El gigante tecnológico no aumentará los salarios de los trabajadores a tiempo completo, según anunció Satya Nadella, CEO de Microsoft, en un correo electrónico dirigido a los empleados de la compañía. Esta medida se enmarca en las consecuencias del avance de la IA en la industria tecnológica y las incertidumbres macroeconómicas, según señaló Nadella en el mensaje filtrado por Business Insider.
La decisión llega un mes después de que se iniciara el proceso de revisión de desempeño, que determina los posibles pagos de bonificaciones en función del rendimiento de los trabajadores. Además, Microsoft implementa esta medida cuatro meses después de anunciar el despido de aproximadamente el 5% de su plantilla, alrededor de 10.000 empleados, en enero.
En cuanto a las bonificaciones, Nadella afirmó que en 2022 se realizó una inversión significativa debido a las condiciones del mercado y al desempeño de la empresa, casi duplicando el presupuesto destinado a estos pagos. Sin embargo, aunque descartó la eliminación de las bonificaciones, confirmó que la empresa no las financiaría en exceso al mismo nivel que el año pasado.
Además, el CEO de Microsoft indicó que no habrá incrementos salariales para los gerentes y que se reducirá la bonificación por desempeño anual para el Equipo de Liderazgo Senior (SLT, por sus siglas en inglés).
Por otro lado, a pesar de que Microsoft obtuvo casi 53.000 millones de dólares en el primer trimestre de 2023, según informó recientemente CNBC, Amy Hood, directora financiera de Microsoft, señaló que se espera una disminución del crecimiento interanual del 7,1% al 6,7% en el segundo trimestre del año. Esto implica que, a pesar de superar las expectativas iniciales de ingresos, Microsoft busca asegurar o aumentar su capital mediante recortes de personal y modificaciones en la política de bonificaciones.
La decisión de no aumentar los salarios a los trabajadores a tiempo completo, comunicada por Nadella, refleja la importancia estratégica del desarrollo de la IA para Microsoft. En enero, la empresa anunció una inversión «multianual y multimillonaria» en OpenAI, la organización creadora de ChatGPT que utiliza la plataforma de computación en la nube Azure para desarrollar modelos de lenguaje y potenciar las aplicaciones de Microsoft.
En resumen, Microsoft busca posicionarse mejor para superar la crisis que afecta a la industria tecnológica y fortalecer su posición en el mercado. Otras grandes compañías tecnológicas, como Meta, Amazon y Salesforce, también han experimentado consecuencias negativas debido a factores como la inflación, el aumento de las tasas de interés y el fenómeno de la «sobrecontratación». Algunas empresas incluso han eliminado el trabajo a distancia, como fue el caso de Twitter bajo el control de Elon Musk.
En definitiva, las grandes empresas tecnológicas luchan por superar la crisis del sector y, al mismo tiempo, avanzar en la carrera por la Inteligencia Artificial, un elemento crucial en el desarrollo de la industria tecnológica. En esta competencia entre gigantes, parece que el bienestar económico de los trabajadores de este sector es de poca
Versión Final