Agencia Occidental de Noticias
Academia Salvador
  • Inicio
  • Ciudad
  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Política
  • Sucesos
  • Variedades
    • Tecnología
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudad
  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Política
  • Sucesos
  • Variedades
    • Tecnología
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Agencia Occidental Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

¿Peligra la Cumbre de las Américas en Estados Unidos?

Juan Pérez by Juan Pérez
mayo 21, 2022
en Internacionales, Política
0
¿Peligra la Cumbre de las Américas en Estados Unidos?
234
COMPARTE
1.8k
VISTAS
Comparte en WhatsappCompartir en TelegramCompartir en FacebookComparte TwitterEnviar por Email

La posible negativa de Estados Unidos de cursar invitaciones oficiales a Cuba, Venezuela y Nicaragua para la Cumbre de las Américas, prevista del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, California, despertó numerosas críticas de Gobiernos, personalidades y organizaciones de otros países de la región. 

Sputnik conversó con expertos en relaciones internacionales y académicos sobre el presunto veto, anunciado por funcionarios de la Casa Blanca, en detrimento de los Ejecutivos de Caracas, La Habana y Managua, bajo el argumento de un supuesto irrespeto a la democracia y violaciones a los derechos de sus ciudadanos. 

También te puede interesar

Presidente Nicolás Maduro a través de decreto exime a emprendedores pago de trámites y otros permisos

Acuerdo Marco de Programación 2023-2026 firmaron la ONU y Venezuela

junio 8, 2023
Maniobras navales Mosi II se ejecutan en el océano Índico

Por ocupación ilegal de un local comercial Ministerio Público abrió una investigación

junio 6, 2023
Recibe noticias directo en tu Celular UNIRME

El canciller de la mayor de las Antillas, Bruno Rodríguez, sentenció en Twitter que la convocatoria al foro es «limitada y excluyente» y señaló el error de prescindir de la isla durante las discusiones de temas como el migratorio, con «un lugar importante en la relación bilateral y regional». 

Telegram Agencia Occidental Noticias Telegram Agencia Occidental Noticias Telegram Agencia Occidental Noticias

El ministro de Relaciones Exteriores advirtió como Washington, carente de pretextos en su empeño por excluír a países de la región al encuentro, acude nuevamente a la «calumnia al señalar que Cuba no coopera lo suficiente en la lucha contra el terrorismo». 

Razones tras la exclusión 

Según Luis René Fernández Tabío, académico cubano del Centro de Investigaciones de Economía Internacional de la Universidad de La Habana, Biden realizó una interpretación equivocada de la realidad latinoamericana actual y la correlación de fuerzas y olvidó que Cuba estuvo presente en las dos anteriores cumbres celebradas en Panamá y Perú. 

«Después de un largo proceso de cambios, demandas y reclamos de terceros países, finalmente aprobaron la presencia de la isla. En aquella oportunidad, manifestamos nuestra negativa al regreso a la Organización de Estados Americanos (OEA), sistema e instrumento neocolonial y de dominación implementado por Washington», afirmó el estudioso. 

El énfasis de la política de Biden, indicó el analista, es la democracia; incluso convocó a una cumbre virtual sobre el tema en diciembre de 2021, considerada como un fracaso. Ahora en la novena edición de la Cumbre de las Américas —que se realiza cada tres años desde 1994—, alega un supuesto incumplimiento de esos principios por parte de los tres países. 

Durante la segunda cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en La Habana en enero de 2014, los asistentes aprobaron un documento clave: la Proclama América Latina y El Caribe Zona de Paz, que establece el respeto a los sistemas políticos y autodeterminación territorial y el impulso de relaciones bajo esos principios. 

René Hernández, excandidato suplente a diputado por Libre y militante de la organización política Los Necios en Honduras, argumentó que este es un año decisivo para el continente en la continuidad de administraciones progresistas y de izquierda si conquistan la presidencia Gustavo Petro, en Colombia, y Luiz Inácio Lula de Silva, en Brasil. 

En medio de este escenario, el Gobierno de Biden anunció esta semana medidas como la reanudación de los vuelos comerciales y la suspensión del límite de las remesas hacia Cuba, que, si bien representan cierta flexibilidad en algunos aspectos, no revierten la política de máxima presión asumida por su antecesor, Donald Trump (2017-2021), ni el bloqueo económico, comercial y financiero. Las medidas «son tardías y limitadas en su alcance», según Fernández Tabío. 

«Muchos de esos elementos pueden crear falsas expectativas y tampoco conocemos cómo se materializarán algunas de esas disposiciones. Esa precisamente es una de sus peculiaridades: promesas sin cumplir, demoras y justificaciones para no modificar la política contra Cuba», alertó el académico. 

Para el hondureño Alejandro Bonilla, miembro del partido Libertad y Refundación (Libre), de la organización política Los Necios y excandidato a diputado por Libre, Cuba, Nicaragua y Venezuela asumen una postura propia de dignidad y soberanía ideológica. 

«Cuba a escasas millas del imperio impulsó una revolución social. Venezuela exhibía índices de pobreza superiores al 80% antes de la llegada del Comandante Hugo Chávez y demuestra hoy, con ese giro a la izquierda desde hace más de dos décadas, la vitalidad de proyectos de beneficio ciudadano», refirió a Sputnik. 

Bonilla recordó, la victoria diplomática contra el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), nombre oficial de un acuerdo multilateral suscrito en Miami durante la primera Cumbre de las Américas en 1994 y considerado por Chávez como un mecanismo para la consolidación del poder económico de las grandes transnacionales y de las élites dominantes. 

En 2005, durante la Cumbre de las Américas en Mar del Plata, Argentina, el bloque de mandatarios conformado por Néstor Kirchner, del país anfitrión; Luis Inacio Lula Da Silva, de Brasil; Hugo Chávez, de Venezuela; Tabaré Vázquez, de Uruguay y Nicanor Duarte, de Paraguay, rechazaron el proyecto estadounidense. 

Frente a ese proyecto estadounidense, Chávez y Fidel Castro idearon como alternativa la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), en la búsqueda de libertad, redistribución de los ingresos, igualdad e inclusión. 

Emergieron también otros bloques regionales de integración como Petrocaribe, un convenio en materia petrolera entre algunos países del Caribe y Venezuela y la concesión de bonos tecnológicos que llegaron también a Honduras durante el Gobierno de Manuel Zelaya (2006-2009). 

«La exclusión resulta una acción urgida y desesperada de Estados Unidos, en un intento por continuar con su manto hegemónico, neocolonial y de explotación sobre el área. Washington permanece en una fase decadente, evidenciada en la actualidad con el conflicto en Ucrania, fruto de sus presiones para lograr la entrada de Kiev a la Otan», significó. 

Bonilla mencionó que el declive de la política asumida por la Casa Blanca radica, entre otras cuestiones, en la existencia de un mundo multipolar con varios centros, como China, Irán, Rusia y otras economías emergentes encabezadas por Brasil e India. Puntualizó que frente a ese debilitamiento, EEUU «busca la consolidación de sus colonias en América Latina». 

El periodista italiano radicado en Centroamérica y corresponsal de varias agencias internacionales Giorgio Trucchi consideró que en esa aparente disposición incide un elemento externo relacionado con la pérdida de influencia en la zona y, consecuentemente, Washington aplica su mano dura tradicional y la imposición para «demostrar quién manda». 

«Si bien eso tampoco le funciona, recae una y otra vez en el mismo error. Desde la Doctrina Monroe hasta la actualidad, emplean la misma táctica, aunque casi nunca llega a los resultados esperados. Quieren emitir una señal orientada a los Gobiernos que no siguen su política o defienden sus intereses políticos y geoestratégicos», señaló a Sputnik. 

La segunda causa responde, de acuerdo con Trucchi, a la realización en noviembre próximo de las elecciones de medio mandato en EEUU, porque algunos estados importantes y decisivos dentro del proceso orientan sus votos para el Senado al Partido Republicano. 

«De ahí que su mensaje tenga como destino a los sectores más conservadores y recalcitrantes de su agrupación partidista en un intento por frenar la posible derrota en los sufragios venideros y tras otros desaciertos en Europa enlazados con el conflicto en Ucrania y la salida a la luz de las verdaderas intenciones», sentenció. 

La postura de la Patria Grande 

El 10 de mayo último, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que si no se invita a todos, no participará de la Cumbre de las Américas, sino que enviará a su canciller, Marcelo Ebrard. Ante la pregunta de si era un mensaje de protesta, respondió el mandatario: «Sí, porque no quiero que continúe la misma política en América». 

Por su parte, el jefe de Estado boliviano, Luis Arce, en un pronunciamiento similar desde su perfil en Twitter reafirmó que «de persistir la exclusión de pueblos hermanos, no participaré de la misma». 

A esa postura se sumó la mandataria hondureña, Xiomara Castro, para quien «si no estamos todas las naciones, no es Cumbre de las Américas». 

Durante un evento organizado por la Embajada de México en el municipio guatemalteco de Palencia, el presidente de ese país, Alejandro Giammattei, aludió a la molestia que causó a EEUU la reelección de la Fiscal General María Consuelo Porras por cuatro años más (2022-2026), incluida desde septiembre de 2021 en una lista de agentes corruptos y antidemocráticos por el Departamento de Estado. 

Ante los asistentes y tras el agradecimiento a López Obrador por su apoyo reveló: «No me van a invitar a la Cumbre, de todos modos yo ya mandé a decir que no voy a ir. Porque se lo dije y se lo repito al embajador de esa nación que este país podría ser de este tamaño, pero mientras yo fuera presidente a este país se le respetaba».

Honduras, Chile y Argentina, pese a que ya confirmaron su asistencia, insisten en que el país sede incluya a todas las naciones de América Latina, mientras que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, adelantó que su presencia depende de «muchas cosas». 

(Sputnik) 

Tags: #America#EEUU#Politica
EnviarShareShare94Tweet59Enviar
Optica Vision Plus Optica Vision Plus

Relacionados Noticias

Presidente Nicolás Maduro a través de decreto exime a emprendedores pago de trámites y otros permisos

Acuerdo Marco de Programación 2023-2026 firmaron la ONU y Venezuela

by Bertha Argüello
junio 8, 2023
0

Las autoridades del Gobierno Bolivariano y los representantes de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), suscribieron...

Maniobras navales Mosi II se ejecutan en el océano Índico

Por ocupación ilegal de un local comercial Ministerio Público abrió una investigación

by Bertha Argüello
junio 6, 2023
0

El fiscal general de la República, Tarek William Saab anunció este lunes que designó a la Fiscalía 51 en materia de Delitos...

Coordinadora Americana por los Derechos de los Pueblos activó de manera virtual Registro Continental de Presas y Políticos

Coordinadora Americana por los Derechos de los Pueblos activó de manera virtual Registro Continental de Presas y Políticos

by Bertha Argüello
junio 6, 2023
0

El pasado domingo 29 de mayo, la Coordinadora Americana por los Derechos de los Pueblos y víctimas de la prisión política puso...

Reconocen participación de la FANB en operaciones del Sistema Defensivo Territorial

Milton Rengifo Hernández es el nuevo embajador de Colombia en Venezuela

by Bertha Argüello
junio 6, 2023
0

El Gobierno de Colombia designó a Milton Rengifo Hernández como nuevo embajador en Venezuela en sustitución de Armando Benedetti. Así lo informó la...

Sostendrán encuentro el presidente Nicolás Maduro y su homólogo Gustavo Petro ¡Tercera visita!

Presidente Gustavo Petro desmiente señalamientos de vinculación con el narcotráfico

by Bertha Argüello
junio 6, 2023
0

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que en su campaña electoral no recibió dinero del narcotráfico ni chantajes, con lo que...

Leer más
Moderniza tu Radio Moderniza tu Radio Moderniza tu Radio
Optica Vision Plus Optica Vision Plus Optica Vision Plus
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Más recientes
Tartara Oficial: la mejor opción a la hora de desayunar en Maracaibo

Tartara Oficial: la mejor opción a la hora de desayunar en Maracaibo

octubre 15, 2022
ATENCIÓN: Entre el 20 y 21 de julio inicia el pago de la pensión agosto 2022

ATENCIÓN: Entre el 20 y 21 de julio inicia el pago de la pensión agosto 2022

julio 19, 2022
Incautaron material de guerra a proveedor del Tren de Aragua

Incautaron material de guerra a proveedor del Tren de Aragua

julio 3, 2022
Dejó 5 muertos y 60 heridos: Video del desplome de la tribuna de una plaza de toros en Colombia

Dejó 5 muertos y 60 heridos: Video del desplome de la tribuna de una plaza de toros en Colombia

junio 27, 2022
¿Qué debo hacer si no me llegan los bonos de patria? (+Clic acá)

¿Qué debo hacer si no me llegan los bonos de patria? (+Clic acá)

1

Monedero Patria garantiza el pago de la gasolina a través del adelanto de fondos (+Detalles)

0

Este 7 abril pensionados recibirán 2da parte del retroactivo del mes de marzo

0

Ya está disponible el instructivo oficial del Seniat para dar a conocer paso a paso el pago de los IGTF (+DETALLES)

0
¡Cambiándole el rostro al municipio! Plan de Asfaltado se inició en La Cañada de Urdaneta

Avanzan trabajos en la carretera Lara-Zulia a la altura del sector El Cordobés

junio 8, 2023
Alevalen llega con «Triple S»… Sola; Suelta y Soltera

Alevalen llega con «Triple S»… Sola; Suelta y Soltera

junio 8, 2023
¡Cooperación energética! Gobierno Nacional impulsa negociaciones entre Petrovietnam y Pdvsa

FAO en Venezuela ampliar oportunidades de cooperación

junio 8, 2023
AN postula a Oscar D’León como patrimonio cultural

Madonna usa TikTok bailando ritmos latinos y sube los like de sus seguidores

junio 8, 2023

Cultivamos el periodismo informativo, centrando en los hechos con ética y objetividad...

Leer más

Categorías

  • Ciudad
  • Cultura
  • Deporte
  • Destacado
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacionales
  • Política
  • regionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Uncategorized

Etiquetas

#Argentina #balance #covid-19 #Beisbol #Brasil #China #Clásico Mundial de Beisbol #Colombia #covid-19 #Cuba #Deporte #diálogo #Dolar #dólar #Economía #Ecuador #EEUU #FANB #Gaiteros del Zulia #Gasolina #Inameh #Lluvias #Militar #Mundial de Futbol #México #noticias #portadas #oficial #paralelo #PDVSA #Perú #Politica #portadas #Rayo Zuliano #Rusia #Salud #Santa Rita #Serie del Caribe #Sucesos #Tecnología #titulares #Twitter #Türkiye #Venezuela #Viruela #WhatsApp #Zulia

Links

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contáctanos
  • Nosotros

Síguenos

© 2022 Agencia Occidental Noticias - Design Palmar Media Studio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudad
  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Política
  • Sucesos
  • Variedades
    • Tecnología
    • Salud

© 2022 Agencia Occidental Noticias - Design Palmar Media Studio