La Organización Panamericana para la Salud (OPS) alertó sobre el aumento de los casos de chikungunya en Latinoamérica en lo que va del año 2023, debido a que la temporada de sequía y calor favorecen la reproducción de los mosquitos que transmiten el virus.
El doctor Franklin Hernández, epidemiólogo y asesor internacional de enfermedades transmisibles de la OPS,en una entrevista para Globovisión, aseguró que la relación que hay entre las altas temperaturas y el chikungunya, se origina debido a que con el calor existe una disminución considerable de agua en los hogares venezolanos, por lo que las personas se ven en la obligación de conservarlas en ciertos depósitos, siendo estos un sitio especial para que el zancudo transmisor de los arbovirus, como chikungunya, zika y dengue, se reproduzcan.
“Es por ello que durante estos espacios de calor aumenta la incidencia de estos casos”, explicó.
A su vez, refirió que con el inicio de las lluvias es de esperar que haya un mayor aumento de zancudos y mosquitos.
El especialista recomendó desechar todos aquellos depósitos de aguas que se tengan en las viviendas o mantenerlos tapados para evitar que el mosquito pueda depositar sus huevos.
Programas de Fumigación
Por su parte Leopoldo Córdova, médico infectólogo, pediatra y profesor de la Universidad José María Vargas Miami, aseguró para Mundo UR que en Venezuela se están haciendo talas, quemas y penetrando el urbanismo en las selvas donde viven estos mosquitos, invadiendo su territorio.
«La comunidad mancomunada tiene que actuar y ayudar a evitar que se formen reservorios de mosquitos que son criaderos de mosquitos. También se debe procurar la fumigación en lugares tropicales o calientes y usar camisas largas y repelentes para la protección» acotó.
(Fuente: Globovisión)