Se realizo la Jornada Integral de las 4F del Motor Emprendimiento, la información la dio Nelson Canquis Director regional de Comercio, destacó que participaron instituciones vinculadas a este proceso de emprendimiento, entre ello Ministerio de Comercio que encabezó la actividad junto a Corpozulia, Sundee, Ince y Contraloría Sanitaria del Ministerio de Salud.
«Fue un proceso de capacitación, financiamiento, formación, también del proceso productivo, participaron más de 500 emprendedores del estado, el objetivo es orientarlos y puedan insertarse en el proceso productivo formal de la actividad económica de la región», subrayó.
Agregó que esta actividad de alguna manera puedan resolver interrogantes, para poder desarrollar sus actividades económicas.
Cabe destacar dijo el Director de Comercio en el Zulia Nelson Canquis, que los emprendimientos que más resaltan son en materia de alimentación donde se requieren los permisos sanitarios respectivos, así como financiamiento para formalizar ciertos procesos, igualmente lo que es la capacitación para el personal que requiere cada uno de los que emprenden actividades.
«Todo en aras de lo que ha señalado el Presidente de la República Nicolás Maduro de desarrollar el emprendimiento en cada uno de los estados. En el caso del Zulia esta Jornada integral de las 4F del Motor Emprendimiento continuará», puntualizó.
Se prevé que en los próximos días se haga otra jornada con otras instituciones que dependen del Ministerio de Comercio como Sencamer y la Sundee, para orientar algunos procesos que tiene que ver con cada una de las actividades de cada uno de los emprendimientos y de las pequeñas empresas.
Esta Jornada integral de las 4F del Motor Emprendimiento se hizo por espacio de dos días en Pdvsa La Estancia, con la participación de 500 emprendedores en el estado.
¿Cuáles son las 4F?
Las 4F que forman parte del Motor Emprendedor creadas para el reimpulso del aparato productivo del país. La primera de las F que forman parte de este plan es la de “Formalización”, donde el emprendedor podrá realizar todas las gestiones necesarias para poder contar con el apoyo institucional.
La segunda F está enfocada en la “Formación”. En este punto, los emprendedores cuentan con asesorías en diferentes áreas, como contabilidad o marketing, para poder promover su negocio, reseña información publicada por Últimas Noticias.

Nota de prensa