La educación venezolana viene con una enseñanza en valores, con varias aristas, valor por la familia, así como por los símbolos, igualmente se refuerza con la instrucción en el sentido de pertenencia e identidad nacional y defensa, se puede citar una una formación que se da para los que se encuentran en el último nivel de la educación media, diversificada y Media Técnica.
La Formación para la Soberanía Nacional, lo que antes conocíamos como Instrucción Premilitar, es un área de formación o disciplina académica dictada en nuestras instituciones, a los estudiantes de 4.º y 5.º año de educación media general y 6.º año de Media Técnica, bajo la supervisión del Ministerio del Poder Popular para la Educación y el Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Con la aprobación de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar, del año 1976, y la implementación a nivel nacional de la asignatura Instrucción Premilitar, en 1980, se procuró fortalecer y dar a conocer en los estudiantes de Educación Diversificada los valores, la identidad nacional, la seguridad y defensa
Ahora llamada Formación para la Soberanía Nacional (F.S.N.) es un área de formación que se imparte en la instrucción premilitar en Venezuela. Esta formación busca fortalecer la identidad nacional, defender la nación y reconocer la soberanía nacional.
La soberanía es el ejercicio del poder en un territorio.
La soberanía nacional se basa en el control de las fuerzas armadas para defender los límites territoriales.
En Venezuela, la soberanía reside en el pueblo, quien la ejerce directa o indirectamente.
La formación para la Soberanía Nacional (F.S.N.) ayuda a los reclutas a adaptarse al ámbito militar y a desarrollar un rol diferente al que cumplían en la vida civil.

La formación para la Soberanía Nacional (F.S.N.) también ayuda a nivelar a los reclutas que pueden llegar a las fuerzas armadas con diferentes conocimientos y habilidades.
Tres de los objetivos específicos de la nueva estrategia militar nacional impulsadas por nuestros Comandante Hugo Chávez desde 2004 establecen:
1.-Educar a la población en los principios militares de disciplina, amor a la patria y obediencia.
2.- Profundizar la educación premilitar en los diferentes niveles de educación y misiones.
3.- Educar, concientizar y sensibilizar la unidad cívico-militar para la defensa de la nación.

La Formación para la Soberanía Nacional (F.S.N.) es una asignatura que busca formar integralmente a los estudiantes, desarrollando sus aptitudes físicas, morales e intelectuales.
También busca que los estudiantes se adapten al ámbito militar y desarrollen un rol diferente al que cumplían en la vida civil.
Ayuda a nivelar a los reclutas que pueden llegar a las fuerzas armadas con diferentes conocimientos y habilidades.
Se tiene previsto que en el marco del cuadragésimo quinto aniversario de la unidad curricular de Formación para la Soberanía Nacional participen los 21 municipios, aproximadamente 83 instituciones, la actividad se desarrollará en 21 instituciones y dos plazas, con la participación de 97 Brigadas, un total de 4.651 estudiantes, 7 bandas marchantes.

Agencia Occidental de Noticias/CDCEZ