Las remesas se volvieron un ingreso económico en muchas familias desde aproximadamente el 2016. Con el pasar del tiempo se han habilitado distintos canales para enviar el dinero desde otros países hasta Venezuela.
La mayoría de estas aplicaciones hacen la transferencia en moneda nacional, es decir, si el dinero se transfiere en España la persona hace el pago en euros, mientras que la persona en Venezuela lo recibe en bolívares en su propia cuenta bancaria.
Cabe destacar que cada transacción genera comisión a la empresa.
Remesas desde España
Estas son las aplicaciones y empresas que facilitan el envío de remesas desde España a Venezuela
El interesado debe indicar los datos del beneficiario y luego guardarlo, en caso de que sea un contacto constante.
Depende del monto a desembolsar se calcula el pago de comisión la cual varía de acuerdo al país.

Por los canales en línea se gestionan las transferencias de dinero mediante tarjeta de crédito, débito o cuenta bancaria, y enviar los traspasos electrónicos a una cuenta corriente o para retirar el dinero en efectivo en un agente de MoneyGram en el territorio venezolano.
Actualmente Money Gram está afiliada en el país con Banesco, donde los clientes de esta entidad bancaria deben de disponer del servicio “Cuenta Verde” para recibir el capital directamente en su cuenta.
- Sendity: Otra aplicación para el envío de remesas desde España directamente a la línea bancaria de determinado beneficiario.
Esta empresa trabaja con la mayoría de bancos venezolanos, como Banco de Venezuela, Provincial, Banco del Tesoro, Banesco y Mercantil.
De la misma manera, el interesado en enviar dinero debe de crearse una cuenta en la aplicación y marcar los datos de la cuenta a la que se destina la transferencia.


Cuando se trata de una transferencia directa para que las remesas llegan a una tarjeta de débito, los datos bancarios que piden estas aplicaciones son:
- Número de cuenta bancaria
- Nombre del titular
- Documento de identidad y, en algunos casos, número de teléfono.
Diario 2001