Según un estudio presentado por el Dr. Chris Brauer, director de Innovación en Goldsmiths, Universidad de Londres, el uso frecuente de IA móvil pasó del 16 % en julio de 2024 al 27 % en enero de 2025.
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) en celulares ha experimentado un crecimiento exponencial, duplicándose en solo seis meses. Este dato fue revelado en el Foro Galaxy Tech en San José, California, donde se destacó el impacto de la IA en la vida cotidiana y su evolución en dispositivos como el nuevo Samsung Galaxy S25.
Crecimiento acelerado de la IA móvil
El estudio muestra que los smartphones son los dispositivos preferidos para el uso de IA, con un 55 % de preferencia, seguidos por PCs (38 %), wearables (25 %) y tablets (24 %). Samsung, en colaboración con socios como Google y Qualcomm, ha impulsado esta tendencia con su nuevo Galaxy S25, que integra una experiencia de IA más conversacional y natural, permitiendo a los usuarios interactuar con sus dispositivos como si hablaran con un amigo.
Jay Kim, vicepresidente ejecutivo de Samsung, destacó la importancia de entender las necesidades del consumidor y maximizar los beneficios de la IA. Junto con Google, Samsung ha trabajado en mejorar la usabilidad y utilidad de la IA, asegurando que sea una herramienta fácil de usar y repetir. Sameer Samat, presidente del ecosistema Android de Google, resaltó que una IA verdaderamente útil debe adaptarse de forma natural a la vida diaria.
Desafíos y desconfianza en la IA
A pesar del crecimiento, aún existe desconfianza hacia la IA. El estudio reveló que el 90 % de los usuarios tiene dudas sobre la privacidad y confiabilidad de esta tecnología, mientras que el 85 % desconfía de su potencial. El Dr. Brauer señaló que estas barreras deben abordarse de manera responsable para lograr una adopción más amplia.
La aceleración de la curva de innovación en IA móvil sigue el mismo patrón que el crecimiento de los teléfonos inteligentes en la década de 2010. Con más de 77 millones de teléfonos móviles en Colombia y una adopción global en aumento, la IA en los bolsillos es ya una realidad. Sin embargo, su éxito dependerá de cómo se aborden las preocupaciones de los usuarios y se maximice su utilidad en la vida cotidiana.
CNT Cagua Noticias