El gobernador del estado Falcón, Víctor Clark, dirigió el lanzamiento del plan de reimpulso y dinamización económica de la Zona Libre de Paraguaná con acciones que promueven el turismo de compras y la promoción del destino más allá de las fronteras de la entidad.
Basado en indicadores de las nuevas condiciones de la zona en materia de movilidad marítima a través del puerto internacional de Guaranao, seguridad, acceso terrestre, servicios y precios competitivos, promovió una serie de incentivos y exenciones tributarias y fiscales en concordancia con instancias nacionales como el Seniat.
«Estamos en buen momento para mirar hacia la Zona Libre de Paraguaná y hacer todo para relanzarla con realidades presentes inocultables, estoy seguro que veremos reverdecer este plan especial, y con él, mejorará la calidad de vida de la población mediante la generación de empleos y la diversificación del aparato productivo», expresó Clark.
Durante la presentación dirigida a empresarios, cámaras de turismo, representantes de instituciones y autoridades gubernamentales, Clark resaltó que las condiciones están dadas para que los empresarios y emprendedores trabajen y se consolide una relación ganar ganar.
Entre las acciones anunció la creación del Centro de Promoción de Inversiones del estado Falcón y el Centro Regional de Promoción de Exportaciones con la finalidad de apalancar y complementar el trabajo ideado en pro de la revitalización de la economía.
De acuerdo a las palabras del mandatario regional, el objetivo es impulsar el turismo de compras y promocionar la Zona Libre de Paraguaná en los estados adyacentes del occidente, los Andes y la región central. Estas áreas han sido históricamente las principales fuentes de turistas y visitantes que recibe Falcón durante todo el año.
El secretario de Economía Productiva y Exportación, Antonio Molina, agregó que estas medidas promoverán la actividad en la zona para retomar el movimiento comercial de años atrás cuando el venezolano visitaba Punto Fijo para hacer turismo, pero también para comprar bienes porque tenía precios competitivos con respecto a sus lugares de procedencia.
Más acciones que incentivan
Molina enfatizó que entre las exenciones tributarias previstas en la ley, está la del IVA en las actividades comerciales o prestación de servicios turísticos, amparados bajo el plan especial.
La exención de impuestos aduaneros para la importación de mercancías destinadas a la comercialización, así como la introducción de mercancías o bienes necesarios para el equipamiento de la prestación de servicios turísticos; la exención del pago de Impuesto sobre la Renta (ISLR) por 10 años para las nuevas inversiones en infraestructuras.
De igual manera se encuentra la exención del pago de los tributos internos para introducir bienes a la Zona Libre procedentes del territorio nacional que sean necesarios para la prestación de servicios turísticos o comerciales.
Sobre los beneficios incentivos municipales de la llamada Zona R8-C3, mejor conocida como el Centro de Punto Fijo, se encuentra la rebaja de entre el 50 y 100% a la construcción de nuevas edificaciones, así como rebajas en impuestos a las actividades económicas, inmuebles urbanos, tasa administrativa y de propaganda y publicidad por un año prorrogable. Mientras que la rebaja para las remodelaciones oscilan entre el 15 y 60%.
Molina refirió que entre las acciones complementarias está el plan de orientación y formación a funcionarios de los cuerpos de seguridad en relación con los beneficios para los comerciantes y para compradores.
Además de la continuidad a la estrategia de promoción de eventos, competencias y festivales en diferentes rutas turísticas de la Península; el fortalecimiento de la alianza con la marca país “Venezuela” y la promoción de la marca regional “Falcón lo tiene todo” y finalmente el relanzamiento de la campaña “Compra, ahorra y diviértete en Paraguaná”.
Últimas Noticias