Luego de que en mayo pasado el presidente saliente de Ecuador, Guillermo Lasso, invocó el mecanismo de “muerte cruzada”, se dio paso a estas elecciones anticipadas.
En total son 13,45 millones de votantes los que acuden esta jornada a las urnas para elegir presidente, vicepresidente y 137 asambleístas que deben completar el período de gobierno que termina en mayo de 2025.
A continuación, en Venezuela News presentamos algunas de las claves que marcan estos comicios en Ecuador.
Violencia en Ecuador
Las elecciones anticipadas en Ecuador están marcadas por hechos constantes de violencia. El trágico asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio dejó una profunda huella en esta campaña electoral.
Sin embargo, el asesinato de Villavicencio no es un caso aislado. Ecuador registra un aumento en la violencia. En 2022 se registraron 25,32 homicidios por cada 100 mil habitantes, es la cifra más alta en la historia del país.
La creciente inseguridad es unos de las principales preocupaciones del ciudadano. El crimen organizado y el narcotráfico han tomado parte del territorio ecuatoriano. Incluso se denuncia la infiltración del cartel mexicano de Sinaloa. Son hechos que han llevado a Ecuador a convertirse en un Estado fallido, según explican los expertos políticos.
Estado de excepción
Estas elecciones en Ecuador se llevan a cabo en medio de un Estado de excepción que decretó Lasso tras el asesinato de Villavicencio. Esta medida tiene una duración de 60 días. Implica la suspensión temporal de algunos derechos fundamentales, como la inviolabilidad de domicilio.
Sin candidato oficial
En estas elecciones anticipadas además de la violencia, destaca la ausencia de un candidato oficial.
El oficialismo representado por CREO, el movimiento político que llevó a Guillermo Lasso a la presidencia en 2021. Luego de forzar estos comicios, esta tolda política decidió no presentar candidato, asegurando que se iban a concentrar en las venideras elecciones.
Las paritarias
Estas elecciones marcan un hito en la historia electoral de Ecuador al implementar listas plenamente paritarias. Esto significa que tanto las listas para la Presidencia como las de Vicepresidencia cuentan con una distribución equitativa de género. Sin embargo, es importante destacar que solo el correísmo tiene a una mujer como candidata a presidenta, en la figura de la exlegisladora Luisa González.
Voto telemático
Por primera vez, los ecuatorianos empadronados en el extranjero podrán ejercer su derecho al voto desde sus domicilios. Se ha implementado una plataforma de voto telemático que permite a más de 400 mil ecuatorianos participar en el proceso electoral. Sin embargo, para poder votar de esta manera, los ciudadanos previamente debieron inscribirse en la plataforma.
Mini mandato
Al ser unas elecciones anticipadas, los ganadores de esta contienda electoral tiene como misión completar el actual período político. El nuevo presidente o presidenta, gobernará el país hasta el 24 de mayo de 2025, mientras que los asambleístas ocuparán sus cargos hasta el 14 de mayo de 2025.
Venezuela News