Este sábado 14 de octubre de 2023, Venezuela tendrá la oportunidad de contemplar un eclipse solar anular, fenómeno natural en el que la Luna se interpondrá entre la Tierra y el sol, oscureciendo el cielo en un 90%, dependiendo de las condiciones climáticas de cada región.
Según especialistas en la materia, el evento astronómico será visible en Norteamérica, Centroamérica y Suramérica. En Venezuela, se podrá observar.
Ver
El Oftalmólogo zuliano, Jorge Luis Romero, advierte de las lesiones que se pueden ocasionar daño a la visión ante la exposición de los ojos por un período corto y sin protección adecuada, al ver el eclipse. Romero es médico especialista en oftalmología y en retinología, se desempeña como médico adjunto en la Fundación Venezolana de Hipertensión Arterial (Fundahipertensión) y en el Instituto de Especialidades Cardiovasculares de la Universidad del Zulia (IECLUZ)
A pesar de ser un evento astronómico interesante, el galeno lanza un alerta sobre la observación inadecuada del eclipse, advierte que «mirar al sol durante el eclipse puede causar severos daños a la Salud visual».
«Los rayos solares pueden causar la retinopatía solar y puede producir fotoqueratitis, una inflamación dolorosa de la córnea y la conjuntiva».
Uso de filtros para ver el eclipse
El especialista en renitología, indicó que solo se puede mirar al Eclipse usando filtros solares manuales que cumplan con la Norma ISO12312-2, los cuales actualmente no tenemos disponibilidad de esos filtros en nuestro país y por tanto, en nuestro estado. Solo con dispositivos que tengan estos filtros, se puede mirar el eclipse con seguridad, para evitar las radiaciones solares, en especial los rayos ultravioleta (UV).
¿Y los lentes oscuros?
Por lo que insistió el doctor Jorge Luis Romero que para mantener la salud visual y evitar lesiones permanentes en nuestros ojos, se debe evitar absolutamente, ver el eclipse con lentes oscuros y las placas de acetato de Rx. Indica el oftalmólogo, que por más oscuro que sean los lentes, dejan expuestos a los ojos a las radiaciones solares.
Tampoco recomendó la utilización de máscaras para soldar, ya que estas tienen grados de protección variables. No todas bloquean las radiaciones de igual manera. No la recomendamos, puntualizó.
¿Cuáles son los síntomas que la persona experimentan al ver inadecuadamente el eclipse?
Al exponerse a las radiaciones solares en forma inadecuada, especifico el especialista, la persona siente dolor en los ojos, enrojecimiento ocular, disminuye su agudeza visual, produce lagrimeo y le molesta la luz (fotofobia), sensación de tener un cuerpo extraño en los ojos.
¿Cuáles son los daños que producen las radiaciones solares en nuestros ojos y son pasajeras?
Ver inadecuadamente el eclipse, es exponerse a las radiaciones solares. A más tiempo, peor pueden ser las lesiones. Las lesiones pueden ser temporales o permanentes. Las lesiones puede producir desde la inflamación de la córnea conjuntiva, tanto la ocular o buscar como la de los párpados o tarsal.
La mácula de la retina se inflama, puede producir lesiones permanentes de la visión.
¿Cuál es su mensaje final?
Cuidemos nuestra vista. Salvemos nuestra salud visual. Solo se puede ver el eclipse con los filtros que recomiendan a nivel internacional. No vea el eclipse de otro modo. No se exponga, dígale a su familia y a su comunidad, que solo se puede ver el eclipse con dispositivos adecuados.
Periodista Rosa Ríos/Dr. Elio Ríos