En los últimos años, Canadá se ha convertido en un destino de alta migración por los latinoamericanos, que han visto a este país como una opción para estudiar y trabajar.
Actualmente, el gobierno canadiense cuenta con el ‘Programa de Inmigración Atlántico’, con el que busca incrementar la migración de extranjeros a este país con el objetivo de fortalecer la oferta de mano de obra.
“El Programa de Inmigración del Atlántico es un camino hacia la residencia permanente para trabajadores extranjeros calificados y graduados internacionales que desean trabajar y vivir en una de las cuatro provincias atlánticas de Canadá”, señala el gobierno canadiense en su página oficial.
La convocatoria de este año para aplicar a esta iniciativa está abierta desde el pasado 6 de marzo, le contamos todo lo que debe saber del programa.
“El Programa de Inmigración del Atlántico es un camino hacia la residencia permanente para trabajadores extranjeros calificados y graduados internacionales que desean trabajar y vivir en una de las cuatro provincias atlánticas de Canadá”, señala el gobierno canadiense en su página oficial.
La convocatoria de este año para aplicar a esta iniciativa está abierta desde el pasado 6 de marzo, le contamos todo lo que debe saber del programa.
Los candidatos al programa deben recibir una oferta de trabajo de un empleador designado en las cuatro provincias atlánticas de Canadá: Nuevo Brunswick, Newfoundland y Labrador, Nueva Escocia e Isla del Príncipe Eduardo, y contar con las siguientes características:
– Tener experiencia laboral calificada.
– Cumplir o superar los requisitos educativos.
– Cumplir o superar los requisitos de idioma.
– Debe demostrar que tiene suficiente dinero para mantenerse cuando llegue al país.
– Si el aplicante ya vive y trabaja en Canadá con un permiso de trabajo válido, no debe presentar pruebas.
Para poder realizar el proceso debe ingresar a este enlace: https://www.canada.ca/en/immigration-refugees-citizenship/services/immigrate-canada/atlantic-immigration/how-to-immigrate/permanent-residence.html
Si se trata de una oferta de trabajo en el nivel de habilidad NOC B o C, el aplicante debe tener un diploma de escuela secundaria canadiense o el equivalente fuera de Canadá. Por otro lado, si la persona estudió fuera de Canadá debe tener una ECA.
Sin embargo, si estudió fuera de Canadá, necesita una evaluación de credenciales educativas (ECA) para confirmar que sus estudios son iguales o superiores al nivel de educación requerido para su oferta de trabajo. Este informe de ECA debe tener menos de 5 años.
En este caso, los aplicantes deben contar con unos requisitos mínimos de idioma que se determinará según la oferta de trabajo. Entre ellos está los Puntos de Referencia del Idioma Canadiense (CLB) y Nivel de Competencia Lingüística Canadiense (NCLC).
Los requisitos mínimos de las dos categorías son:
– CLB/NCLC 5 para NOC 0, A y B
– CLB/NCLC 4 para NOC C
La persona debe enviar los resultados de una organización de evaluación de idiomas designada con su solicitud, los cuales deben haberse solicitado con menos de dos años.
Requisitos de experiencia laboral
La persona en los últimos cinco años debe haber trabajado como mínimo 1.560 horas, que equivale a si durante un año se trabajara 30 horas semanales. Estas horas deben corresponder a habilidades de la Clasificación Nacional de Ocupaciones (NOC).
– Tipo de habilidad NOC 0 (trabajos de gestión como gerentes de restaurantes, gerentes de minas)
– Nivel de habilidad NOC A (trabajos profesionales que generalmente necesitan un título de una universidad, como médicos, dentistas, arquitectos)
– Nivel de habilidad NOC B (trabajos técnicos y oficios especializados como chefs, electricistas, plomeros)
– NOC Skill Level C (trabajos intermedios que generalmente requieren la escuela secundaria y/o capacitación específica para el trabajo, como carniceros industriales, conductores de camiones de larga distancia, servidores de alimentos y bebidas)