La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), confirmó este jueves que se registró un sismo de magnitud 4.7 con epicentro en la población de Biscocuy, en el estado Portuguesa, y que afectó a diversas localidades vecinas.
El movimiento telúrico se ubicó a 19 kilómetros de Bicocuy, y 37 de El Tocuyo, en Lara, donde también se hizo sentir el temblor. Desde Mérida y varias zonas del Zulia diversos usuarios de redes sociales afirman que sintieron el fenómeno alrededor de las 7:00 p.m. de este 28 de marzo.
La profundidad del mismo fue de cinco kilómetros. En la red social X, diversos usuarios reportaron este sismo.
“Se acaba de sentir en Boconó, estado Trujillo”, afirmó Jorge Luis Bastidas.
Por su parte, habitantes como ZulyRodríguez expresaron su temor. “¡Temblor en Lara!”, escribió.
“Temblor en Barquisimeto, sismo leve 19:25 horas, duración tres segundos”, explicó Alejandro Domínguez
En el Zulia también reportaron el fenómeno natural. “Sismo detectado. Se sintió en Maracaibo, ¿alguna estimación oficial?”, preguntó Francisco Andrés.
Vale recordar que Venezuela se ubica geográficamente en una zona sísmica activa al estar entre la interconexión de dos placas tectónicas, la Suramericana y la del Caribe. Como resultado, el país ha experimentado una serie de terremotos significativos en su historia, algunos de los cuales han causado daños considerables.
El sismo más fuerte registrado en Venezuela fue en 1812, cuando un terremoto de magnitud 7,7 golpeó Caracas y causó la muerte de más de 10.000 personas. Desde entonces, se han registrado varios terremotos significativos, incluido uno en 1967 que destruyó gran parte de la ciudad de Caracas y mató a más de 200 personas.
Versión Final