Se prevé núcleos convectivos con chubascos dispersos y descargas eléctricas, en áreas de Apure, Amazonas, Bolívar y nuestro Esequibo, debido a la actividad moderada de la Zona de Convergencia Intertropicalal sur del país; sistema meteorológico responsable de las precipitaciones en temporada de lluvia.
Influencia de la Baja Presión Atmosférica al noreste de Colombia, mantiene áreas nubladas con precipitaciones variables, algunas con actividad tormentosa, en zonas del Zulia, Andes, Lara, Llanos Occidentales y Cojedes; ambos sistemas están siendo reforzados por la divergencia del viento en la altura.
Algunas precipitaciones aisladas en Falcón, Yaracuy, Centro Norte Costero y este de Sucre, debido a la acción de los vientos alisios sobre la orografía; probables acumulados pluviométricos a nivel nacional entre 2 y 70 l/m². Para el resto del territorio cielo escasamente nublado.
Se mantienen las temperaturas máximas cercanas a los 37 °C en horas de la tarde, incrementando el riesgo muy alto de incendios forestales al norte de Lara, Cojedes, sur de Aragua, Guárico, Anzoátegui, Sucre y norte de Bolívar (26 %, valor muy bajo para la época por las lluvias presentes en varias regiones); las mínimas estarán en la madrugada alrededor de los 13 °C en zonas montañosas de Los Andes.
La Gran Caracas, permanecerá con nubosidad fragmentada durante la mañana; de parcial a nublado por el resto del período con precipitaciones dispersas, especialmente en áreas montañosas.
Estado del mar: Fuerte marejada con olas hasta 2,0 m en el golfo de Venezuela; 1,5m en las costas occidentales, centrales y orientales, zona insular y delta del Orinoco. Fase Lunar: Cuatro (04) días después de Luna Nueva.
Declinación Solar: 6° 11′ 37».
(Con información de INAMEH)