Cinco mil 600 personas detenidas en diversos centros de arresto preventivo en el estado Zulia, verán los alcances de las acciones del Plan de Reimpulso Procesal 2024 iniciado el pasado 19 de febrero en todo el país.
En la información dada a conocer por el presidente del Circuito Judicial Penal del estado Zulia, José Gregorio Petrillo Rodríguez, explicó que “a través del Plan de Reimpulso Procesal 2024 que se está llevando en todo el país desde el pasado lunes 19, serán atendidas cinco mil 600 personas que hay detenidas en los diferentes centros de arresto preventivo de la región”.
“La medida impulsada por la vicepresidenta de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, Elsa Gómez, tiene la intención de aligerar los procesos y aliviar la situación de hacinamiento que hay, sobre todo en los comandos de las diferentes policías municipales, particularmente acá en la policía municipal de Maracaibo”, agregó.
Activos los tribunales
Para el presidente del Circuito Judicial Penal del estado Zulia, el plan “busca desarrollar en el ámbito institucional, el fortalecimiento y mejoramiento de nuevos funcionarios judiciales involucrando desde el personal de mantenimiento, hasta los jueces de corte”.
La activación de los tribunales pasa por conocer el estatus de quienes están privados de libertad y en dónde.
“Hay que actualizar la data de todos los procesados y penados que se encuentran en los centros de arresto transitorio, vale decir, comandos policiales, Cicpc, CPNB, calabozos de la Guardia Nacional Bolivariana, cuerpos policiales municipales, con el firme propósito de que sus casos sean revisados a fondo y contrarrestar el hacinamiento”, dijo.
El presidente del Circuito Judicial Penal del estado Zulia destacó que hasta la fecha hay cinco mil 600 detenidos en los diferentes centros de arresto preventivo en la región, y otros cuatro mil están bajo investigación con algunas medidas cautelares, lo que totaliza nueve mil 600 personas bajo conflicto de la ley penal en el estado Zulia.
“La revisión de cada caso se hará a través de los tribunales de ejecución y sentencia, los de ejecución penitenciarios, en mancomunidad con el Ministerio de Asuntos Penitenciarios. Por eso es necesario hacer una actualización de la data, verificar qué situación enfrenta cada caso para llevarlos a una penitenciaría, ya que es allí donde los penados pueden optar a las fórmulas alternativas de revisión de pena, ser consultados y computados los beneficios que les corresponde”, enfatizó.
Últimas Noticias