El presidente Nicolás Maduro anunció la participación oficial de Venezuela en la misión espacial Tianwen-3, liderada por la República Popular China.
El proyecto venezolano “Detector de Rayos Cósmicos” (CRD), desarrollado por la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), fue seleccionado para formar parte de esta “histórica” expedición hacia Marte, resaltó el mandatario.
“Con China estamos participando en la investigación del espacio profundo, que tiene que ver, en este caso, con la exploración a Marte”, detalló Gabriela Jiménez, vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud.
Señaló que la idea es realizar una investigación estratégica en la órbita del planeta rojo con científicos chinos, en una exploración que durará al menos 9 meses para arribar a la superficie del planeta, cuya misión promete durar 3 meses en la recolección de datos.
“Tememos que consolidar la comunidad científica internacional, para caminar sin depender de nadie”, precisó el presidente Nicolás Maduro.
Cooperación espacial y soberanía cognitiva
La participación de Venezuela en Tianwen-3 es resultado directo del Acuerdo Marco de Cooperación en el Campo Aeroespacial, suscrito en septiembre de 2023 entre la Administración Espacial Nacional China (CNSA) y el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MinCyT).
Este acuerdo marca un hito en el desarrollo espacial venezolano y garantiza su incorporación a programas internacionales de exploración científica, aseguraron las autoridades competentes.
“Estamos retomando muchos proyectos que nacieron desde el comandante Chávez, y ahora con los semilleros de la patria, y con ello hemos logrado consolidar un proyecto de país entre el conocimiento científico y más cerca del conocimiento avanzado”, afirmó el presidente Maduro.
Misión Tianwen-3: estructura y objetivos
La misión Tianwen-3 está diseñada para recolectar y traer muestras del planeta Marte a la Tierra. Constará de dos lanzamientos programados para 2028:
- Módulo Amartizador-Ascensor-Orbitador de Marte (MO)
- Módulo Orbitador de Retorno a la Tierra (ERO)
Se espera que las muestras marcianas lleguen a la Tierra en 2030. En total, la misión transportará seis cargas útiles científicas, entre ellas:
- Radar Penetrante del Subsuelo Marciano (MSPR)
- Analizador Raman y de Fluorescencia para Marte (RaFAM)
- Detector de Átomos Neutros Energéticos Precipitantes y Aurora (PENAAA)
- Magnetómetro Vectorial del Orbitador de Marte (MOVMag)
- Cámara para Imagen Hiperespectral en Infrarrojo Medio (MIHI)
- Cámara Multiespectral Marciana (MMC)
Los objetivos científicos incluyen la búsqueda de rastros de vida, el estudio de la geología interna, la circulación atmosférica y la evolución de la habitabilidad en Marte.
Venezuela: talento, dignidad y visión compartida
El presidente Maduro destacó que China ha confiado en Venezuela como su primer socio latinoamericano en esta nueva fase de exploración interplanetaria.
“Ser parte de esta misión a Marte, de la mano de una potencia científica como China, nos coloca en el siglo XXI con dignidad, con talento y con una visión no dependiente ni subordinada del desarrollo”, afirmó.
También participaron en el segmento, María Fernanda Guarirapa Mora, directora ejecutiva de la ABAE, Jhonny Uscátegui Parra, director de Investigación y Desarrollo de Proyectos Espaciales y Francisco Varela, director de Telecomunicaciones y Aplicaciones Espaciales.
Últimas Noticias
















