El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, fecha auspiciada por la Unesco con el fin de ¨promover la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual a través del derecho de autor¨.
Fue elegido este día puesto que en el año 1616 en esa fecha, el 23 de abril, murió William Shakespeare; también, un día antes, el 22 de abril, murió Miguel de Cervantes y fue enterrado el 23; así mismo, el 23 de abril murió el Inca Garcilaso de la Vega, todos máximos representantes de la literatura y universalmente reconocidos como tal. La idea original fue del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés para honrar a Cervantes.
En la Conferencia General realizada por la UNESCO en 1995 en París, se acordó la celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor para hacer un merecido homenaje a los libros, a la lectura y a los autores, para alentar a las personas, en especial a los más jóvenes para que se conecten con el placer que da lectura de descubrir historias, personajes, culturas, valores, conocimientos, mensajes y todo lo demás que se transmite a través de la lectura.
Cada año la UNESCO, junto con otras organizaciones internacionales asociadas al ramo (International Publishers Association, International Booksellers Federation, International Federation of Library Associations and Institutions) asignan una capital mundial del libro para promover el libro y la lectura, que comienza sus actividades el 23 de abril.
El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor es hoy celebrado en más de 100 países del mundo y para ello se realizan actividades en escuelas, colegios, universidades, organizaciones públicas y privadas, que fomentan la lectura y sensibilizan al lector con respecto al valor de los libros y sus creadores a través del derecho de autor.
¨Un libro debe ser un hacha para romper los mares congelados dentro de nuestra alma¨ – Frank Kafka.
(Agencias)